
Propuesta de mejora en el control estadístico de la calidad para detectar desajustes en un proceso
Organización: Universidad Nacional de Rosario (UNR)
Participantes: CATALANO, Mara; DILLON, Justina y RE, Juan Pablo
Sinopsis: La implementación de instrumentos de medición sofisticados en las empresas permite disponer de grandes volúmenes de datos tanto del producto o servicio como del proceso. Esto despliega una oportunidad de mejora en el control estadístico de la calidad ya que se pueden analizar características que antes no estaban registradas.
El día martes 9 de noviembre a las 14:30 hs (Argentina) vas a poder interactuar con los autores del trabajo, registrate y te enviamos el enlace
Comentarios
2 Comentarios
Enviar un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
OTRAS EXPERIENCIAS DE MEJORA
Muy buen trabajo. Mas aun que una herramienta estadística como el análisis multivariado sea utilizado en en procesos productivos. Los felicito. Se pudo aplicar la estrategia a datos puros de una fabrica productiva???
Hola Susana!
Gracias por tu comentario. Uno de los propósitos de nuestro trabajo es invitar a la reflexión a los actores encargados de realizar el control estadístico de calidad de un producto o servicio.
Si bien la estrategia se aplicó a conjuntos de datos que aparecen en la bibliografía consultada, aún no pudo ser utilizada en una empresa real. El próximo paso es implementar la estrategia a procesos reales, lo cual se retraso por cuestiones de pandemia. En este último mes reactivamos las tratativas con una empresa, donde trabaja una alumna, para realizar el control estadístico de la calidad de una de las etapas del proceso que llevan a cabo. Así que esperamos pronto tener novedades.