Sinopsis: Experiencia de formación y desempeño de dos líderes lean, en el marco de implementación de lean management en una planta de empaque de rubro pharma
CONOCÉ MÁS DEL EQUIPO
"Fue un gran desafío el proceso de implementación de rutinas, indicadores y tableros de gestión diaria; fue un gran esfuerzo transitar el cambio desafiando permanentemente el status quo y cambiando nuestra forma de trabajar."
"Aprendimos que el coaching fue nuestra principal ayuda en el camino de construcción y sostenimiento y aprendimos a ver los problemas como oportunidades de mejora."
"El rol de líder fue fundamental para trasmitir la nueva forma de trabajar a los equipos. "
"Con la experiencia de enseñar, confirmamos que alguien está realmente preparado cuando se lo puede enseñar a otra persona."
El día jueves 20 de octubre a las 11:55 hs (Arg.), los autores tendrán su espacio en los cafés de intercambio.
Comentarios
2 comments on “Desarrollando personas hacia la Excelencia Operacional”
Muy buenos el contenido y la presentación del trabajo. Les formulo algunas dudas: en el Check in revisan el cumplimiento del plan del día anterior y realización la planificación del día, ¿cuánto tiempo insumen estas actividades?
Como logro se indica la reducción en un 50% del tiempo de Set up, ¿qué hacen en ese Set up?
Buenos días Nélida! disculpa la demora de la respuesta.
El tiempo programado para el check in es de 5 minutos, para poder cumplir con este tiempo es importante la planificación, por eso previo a esta reunión se realiza las pre condiciones, donde visualizamos los puntos de cambio y planificamos el check in.
Nosotros somos una empresa de medicamentos, realizamos los acondicionamientos de los productos por ordenes de trabajo, durante el día podemos realizar varias de estas ordenes, el set up es el tiempo programado que está la línea detenida entre orden y orden, durante este tiempo se realiza el cierre de la orden que se finaliza y la habilitación de la orden que ingresa.
El cierre de la orden que finaliza es realizar conciliación de materiales y verificación de ausencia de materiales y documentación que fue acondicionado, esta tarea es clave ya que el principal motivo es evitar mezclas de materiales entre ordenes de trabajo, la habilitación de la orden que ingresa consiste en la puesta a punto de los equipos (se configuran los parámetros y se realizan desafíos para verificar el correcto funcionamiento, ejemplo los datos que le codificamos al estuche lote y vencimiento, seteo de la balanza dinámica, seteo de la etiquetadora de frascos y o etiqueta de seguridad del estuche y seteos de lectura de código de barra en los lectores, posterior a estas etapas se da comienzo al proceso. Te dejo mi correo por cualquier consulta adicional [email protected]
Gracias por interesarte en nuestro trabajo
Saludos
Muy buenos el contenido y la presentación del trabajo. Les formulo algunas dudas: en el Check in revisan el cumplimiento del plan del día anterior y realización la planificación del día, ¿cuánto tiempo insumen estas actividades?
Como logro se indica la reducción en un 50% del tiempo de Set up, ¿qué hacen en ese Set up?
Muchas gracias.
Buenos días Nélida! disculpa la demora de la respuesta.
El tiempo programado para el check in es de 5 minutos, para poder cumplir con este tiempo es importante la planificación, por eso previo a esta reunión se realiza las pre condiciones, donde visualizamos los puntos de cambio y planificamos el check in.
Nosotros somos una empresa de medicamentos, realizamos los acondicionamientos de los productos por ordenes de trabajo, durante el día podemos realizar varias de estas ordenes, el set up es el tiempo programado que está la línea detenida entre orden y orden, durante este tiempo se realiza el cierre de la orden que se finaliza y la habilitación de la orden que ingresa.
El cierre de la orden que finaliza es realizar conciliación de materiales y verificación de ausencia de materiales y documentación que fue acondicionado, esta tarea es clave ya que el principal motivo es evitar mezclas de materiales entre ordenes de trabajo, la habilitación de la orden que ingresa consiste en la puesta a punto de los equipos (se configuran los parámetros y se realizan desafíos para verificar el correcto funcionamiento, ejemplo los datos que le codificamos al estuche lote y vencimiento, seteo de la balanza dinámica, seteo de la etiquetadora de frascos y o etiqueta de seguridad del estuche y seteos de lectura de código de barra en los lectores, posterior a estas etapas se da comienzo al proceso. Te dejo mi correo por cualquier consulta adicional [email protected]
Gracias por interesarte en nuestro trabajo
Saludos