Calidad de Vida Laboral desde una perspectiva de género

Organización: UNC - Facultad de Ciencias Económicas
Participantes:Participantes: Nélida Castellano
Metodología aplicada:

Sinopsis: Revisión conceptual de sesgos de género que afectan la Calidad de Vida Laboral, a partir de estudios del feminismo, su epistemología y filosofía. Aplicación de cuestionario digital en variables que la afectan, análisis y conclusiones.
El día jueves 20 de octubre a las 12:30 hs (Arg.), los autores tendrán su espacio en los cafés de intercambio.
Comentarios

4 comments on “Calidad de Vida Laboral desde una perspectiva de género”

  1. Interesante el trabajo !!!

    Una de las conclusiones finales es que "Queda rondando siempre una espacie de temor o desconfianza a la indigacion sobre temas sociales sensibles como es la CVL y mas aun, desde una perspectiva de genero", y al comienzo de la presentacion comentaban la "baja cantidad de respuestas/participación" ...

    ¿Han pensado correr una nueva encuesta quitando el tema de genero (y respetando cantidad, tipo y dificulta de preguntas) para validar esta afirmación?

  2. Muy interesante el trabajo de investigación, algunas dudas que surgen son:
    ¿Las 52 organizaciones están en Córdoba? ¿Qué criterio se tomó para seleccionar las mismas?
    Seria interesante la pregunta 8 realizarla de forma inversa ¿(…) capacidad de decisión de los hombres?
    A los fines de facilitar la lectura y comprensión seria interesante ver los resultados en forma gráfica del proyecto.
    La pregunta 7 se podría reformular para poder tener una respuesta “no políticamente correcta” que permita analizar mejor.
    Muchas gracias

  3. Muchas gracias por los comentarios.
    A Fernando, le respondo que éste es el tercer año de la investigación y el principal problema es que los responsables de las organizaciones consultadas, no contestan el cuestionario. Con la inclusión de la perspectiva de género, la falta de respuestas fue peor. Insistimos 2 veces más, aparte del envío original, donde solicitamos que no las respondan los directivos, como pudimos observar, sino que la pasen a los colaboradores.
    A Santiago, le comento que el diseño de la investigación incluyó la UIC y las principales cámaras empresarias, pero las respuestas fueron escasas. Agregamos contactos personales de Pymes que están relacionadas con los Encuentros Regionales SAMECO Córdoba y allí pudimos recopilar más respuestas. Las organizaciones son de Córdoba.
    Muchas gracias Santiago por las sugerencias sobre las preguntas, con el sesgo femenino, preguntamos en la 8, cómo afectan estos factores la capacidad de decisión de las mujeres, pero tomo la inquietud de formularla desde la capacidad de los hombres.
    Por razones de espacio no incluimos los gráficos, pero están en el PPT completo.

  4. Estimada Nélida, me parece muy interesante el trabajo realizado en un tema tan actual, buscando exponer y cuantificar esta problemática que afecta la calidad de vida en las mujeres.
    Me ha dejado pensando su exposición, y reflexionaba en si las organizaciones tienen miedo de relevar datos y con ella terminar sabiendo una verdad "oculta"... con la cual una vez expuesta... piensen que ¿deberían mitigar el problema colaborando en su resolución? y tal vez por ese motivo no extienden el cuestionario aguas abajo.

    Se me ocurren posibles extensiones de mejora para posibles investigaciones que usted con tanta energía le gusta llevar adelante. Ejemplos:
    1) ¿Como realizar investigaciones de genero sin el sesgo propio de la diferencia de género? idem para la lectura de los resultados.
    2) ¿Cómo lograr que una investigación logre nutrirse de muchas respuestas?
    3) ¿En empresas lideradas por mujeres sucederá lo mismo?

    Agradezco mucho su exposición porque me dio ideas para un trabajo que debo desarrollar. Nuevamente, muchas gracias!

Deja una respuesta

OTRAS EXPERIENCIAS DE MEJORA
[ess_grid alias="grid-1"][/ess_grid]
IR A EXPERIENCIAS REALES